30 y 31 de marzo. Copa de España de judo suelo, famijudo y cto. de promoción benjamín y alevín.

Otro fin de semana repleto de judo para todas las edades.

El sábado empezaba con la Copa de España de judo suelo. María Badiu, Evelyn Machoa y Natalia Marcos eran nuestras representantes en esta ocasión en la categoría femenina. Nuestras 3 representantes hicieron todo lo que pudieron sobre el tatami. Natalia y Evelyn en la categoría de +63 tuvieron que enfrentarse a chicas que les superaban en peso y experiencia, Evelyn perdió en primera ronda y Natalia terminó con un 5º puesto, muy cerquita de las medallas. Esperamos esto la anime a seguir trabajando y compitiendo y seguro que dentro de poco la veremos más arriba.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img_20190330_105717.jpg

María Badiu compitió en una liga complicada donde había chicas de gran nivel terminando la competición con un bronce y nuestra única medalla del día.

Nuestros chicos Jose Luis, Eric, Alonso y Pablo realizaron una gran competición por la tarde. Jose en -55kg (un peso por encima del habitual) rozó la medalla de bronce después de ganar tres combates y perder luego en semifinales y en la repesca. Alonso y Eric en +73 kg también se enfrentaron a judokas en algunos casos de mayor peso y tamaño. Ambos disputaron 4 combates resultando Alonso 7º y Eric 5º, los dos mostraron una gran actitud y ganas de luchar en la competición. Por otro lado nuestro «pequeño» Pablo, en su primera competición de suelo no pudo pasar de la primera ronda. Enhorabuena también para el, siempre dispuesto y con ilusión por competir.

La tarde del sábado fue el turno de los más peques. Aaron, Mateo, Rodrigo y Erika disfrutaron junto a sus familias de un entrenamiento diferente y divertido en el FAMIJUDO.

El domingo fue el turno de los benjamines y alevines, participaron judokas de:

CEIP Los Ángeles (Jorge Madrid, Daniel Rabadán, Roberto Cubero y Diego Velasco), del IAM (Micaela Machoa, Daniel Rodríguez, Naim de la Prida, Nicolás Alonso, Iván Sen y David Soriano), de Chozas (Óscar Torres, Aitor Alonso, Paula Gil, María del Pino y Duna Bravo), del Victoria Kent (Juan Diego e Irene) y del Highlands (Diego Pérez). Muchas medallas y una gran experiencia para ellos y ellas.

¡Enhorabuena a todo el equipo! ¡Seguimos!

26 de enero. Juegos municipales, categoría Alevín.

Últimamente el ritmo del club es tan alto que no nos da tiempo a contar todo lo que pasa, eso siempre es buena señal, no nos olvidamos de nuestros y nuestras judokas pero no nos da la vida para estar a todo.

La semana pasada estuvimos con Jose Luis y Luna en Hondarribia una copa de España más en la que nuestros dos judokas se exprimieron una vez más con un resultado un poco agridulce. Ambos hicieron 4 combates, minutos y momentos de gran aprendizaje que siguen acumulando y que les están haciendo crecer como judokas y como competidores a un gran ritmo. Tienen físico y nivel para estar alli, nos falta confianza y un poco de temple para evitar cometer errores que a este nivel nos dejan fuera. Aun así, muy buen trabajo de ambos. Luna gana sus combates con autoridad y buenos ippones y Jose Luis cada vez más cerca de los competidores que se llevan las medallas comenzó muy bien, mostrando como está mejorando a nivel técnico en pie y en suelo hasta que llegó a un duro, durísimo combate de cuartos de final con una técnica de oro que alargó el combate durante más de 10 minutos y que al final terminó perdiendo Jose por sanciones.

Seguimos trabajando y peleando por estar ahí.

Este fin de semana llegó el turno de los alevines. Nuestros alevines de Chozas y del IAM demostraron su buen hacer acompañados por Esther. Echamos de menos a muchos de nuestros alumnos y alumnas del IAM y del Colegio los Ángeles que en esta ocasión no se animaron a participar.

Óscar Torres (CHOZAS), medalla de bronce.
Daniel Rodríguez (IAM), medalla de oro.
Paula Gil (CHOZAS), medalla de bronce.
Aitor Alonso (CHOZAS), medalla de bronce.

¡Enhorabuena! la semana que viene es el turno de los minibenjamines y la siguiente nos vemos todos y todas en Rivas.

¡Esto no para!

Diciembre comienza con el club repartido entre Valladolid, Villaviciosa y San Martín de la Vega.

WhatsApp Image 2018-12-01 at 14.14.46

Diciembre comenzaba en San Martín de la Vega, en el entrenamiento dirigido por la italiana Pina Macri (3 veces medallista europea y bronce mundial en 2001). Al que asistieron Pilar y Maykon (y un ratito Pablo). Un entrenamiento de mucha calidad en el que Pina explicó sus técnicas especiales, tai otoshi, o uchi gari… Una verdadera pena la poca participación de los nuestros que desaprovecharon 3 horas de mucho judo de calidad. Muchísimas gracias a Luismi y Pina por su invitación.

WhatsApp Image 2018-12-01 at 18.26.51El mismo sábado por la tarde Pilar acudía a acompañar a nuestra Ana Siguero al OPEN de suelo en el que se proclamó campeona. Otro buen resultado para Ana que saca tiempo de donde puede trabajando y estudiando para seguirse preparando para el Cto. de España de dentro de unas semanas en Cáceres.

Los infantiles probaban el domingo suerte en Valladolid, con una actuación que esta vez no nos dejó buen sabor de boca. Muchos errores que en estas competiciones se pagan caros, poca concentración y en algunos casos no la mejor actitud de combate. Alma y Miguel, nuestros dos infantiles de primer año se estrenaron en la competición y, aunque deben entrenar más si quieren poder competir a mayor nivel, no están lejos de poder avanzar más en este tipo de copas, ambos hicieron 2 combates. Berta logró un 5º puesto y unos puntos más para el ranking, marcó un bonito ippon de uchi mata, pero la falta de concentración no le dejó demostrar todo el judo que sabemos tiene en los combates decisivos. Yago y Adrián, los dos veteranos del grupo, no pudieron superar su primer combate. Toca retomar los entrenamientos, aprender de los errores y seguir mejorando. WhatsApp Image 2018-12-01 at 20.07.55

24-25 de noviembre. Campeonato en Rivas y Trofeo Emilio Peralta.

Fin de semana repleto de judo.

El sábado fueron nuestros equipos benjamines y alevines los que nos hicieron desfrutar mucho de su judo.

WhatsApp Image 2018-11-24 at 14.13.25

El equipo alevín formado por Unai, Jorge, Maykon y Dani disputaron dos encuentros en que demostraron el gran nivel en que se encuentran. Pese a ser solo 4 perdieron el primero de forma muy ajustada y ganaron el segundo de forma holgada.

El equipo benjamín estuvo formado por Gabriel, David, Nico y Naim. Demostraron ser un equipo dentro y fuera del tatami, ganando sus dos encuentros, subiendo al primer puesto del podium.

IMG_20181124_115626.jpg

Nuestros equipos volvieron a entrar en competición el domingo al medio día. Las chicas cadetes con un equipo formado por Luna, Paola (J.C. Rivas), Cristina (J.C.Rivas) y Marta lo dieron todo en el tatami disputando 5 encuentros y quedando a un pasito de subir al podium, fueron finalmente 5º de Madrid por equipos. ¡ENHORABUENA CAMPEONAS!

IMG_20181125_154359.jpg

Nuestros chicos cadetes fueron unos valientes y se presentaron en el Torneo Peralta, que en esta categoría es un Cto. de Madrid por equipos con solo 3 competidores y los pesos muy desajustados: Jose Luis, Jeremy y Eric. Libraron el primer combate y en segunda ronda ganaron al Budokan, para caer después con equipos muy fuertes frente a los que nuestro equipo se quedó algo corto. Felicitarles por su disposición y actitud, fueron finalmente 7º de su grupo.

Los últimos en competir ya durante la tarde del domingo fueron los minibenjamines. Nuestros equipos compuestos por: Adrián Sen, Pablo Cepeda, Gonzalo Garrote y Alejandro Suárez y por Tirso, Dani, Adrián López y Sergio; disfrutaron mucho sobre el tatami siendo para muchos su estreno en competición. Solo los más «veteranos» pudieron ganar combates, pero todos se llevan una gran experiencia y mucho aprendizaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pero el domingo no había empezado en Villaviciosa, empezó mucho más temprano en Rivas. Cadetes, infantiles y alevines abrían la competición, tras ellos llegaron los benjamines y por último los minibenjamines.

IMG_20181125_093732.jpg

Los resultados obtenidos fueron los siguientes (estos se irán actualizando cuando consigamos recopilar los de todas las profes).

CADETE

Jose Luis Marco, PLATA

Washington García BRONCE

Berta Garcimartín (compitiendo en una categoría superior) BRONCE

INFANTIL

Adrián Sánchez ORO

Santiago Medel ORO

Sergio Carnicero PLATA

MAría Badiu PLATA

Emi

ALEVINES:

Daniel Rodríguez ORO

Bruno Massaroli BRONCE

Paula Gil BRONCE

Aitor Alonso BRONCE

Amely Cordero BRONCE

Óscar Torres BRONCE

BENJAMINES:

Jorge Madrid ORO

Aitana Rivera ORO

Iván Sen PLATA

Duna Bravo BRONCE

María del Pino BRONCE

MINIBENJAMINES:

Pablo Madrid ORO

Danil Veselov: BRONCE

Denis Veselov: BRONCE

Zoe Elvira:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En cuanto podamos os haremos llegar más y mejores fotos. ¡Un poco de paciencia! Enhorabuena a todos y todas por vuestra participación y muchas gracias a las familias por su compromiso y colaboración.

La semana que viene tendremos a Ana Siguero en el Open Nacional de suelo y a 5 de nuestros infantiles en la copa de España de Valladolid.

¡Seguimos!

2 NUEVOS DANES PARA NUESTRO CLUB

Esther Pérez López 2º DAN y Eric Ibarra Reyes 1º DAN.

Esta entrada debió publicarse hace unas semanas, pero los campamentos  y ajetreos varios la dejaron a medio terminar. No nos gustaría que se quedase en el tintero así que, más vale tarde que nunca.

IMG_20180715_122257_HDR

¡Estamos de enhorabuena, como ya anunciábamos hace unos días nuestro club añade un 2º DAN y un nuevo cinto negro (el primero de la escuela del IAM). Aunque nuestra maestra Pilar, tiene un largo recorrido preparando cinturones negros (hace unas semanas 5 primeros danes del colegio ADESO los Ángeles), nuestra historia de cintos negros como C.D.E. Kouun es todavia pequeñita aunque cada vez crece a más velocidad. En mi caso (Clara), he ayudado a muchos compañeros y compañeras a preparar sus exámenes, a jóvenes y no tan jóvenes pero es la primera vez que uno de mis alumnos se presentaba a un examen como este. No sé si cuando ya tienes cantidad de alumnos cintos negros como le puede pasar a Pilar o cuando te acostumbras a presentar a 20 o 30 danes cada verano como hacen los clubes grandes de Madrid esto se vive igual, pero estoy profundamente orgullosa de Eric, de su examen, del trabajo de años de entrenamiento y aprendizaje mutuo, de cómo le han ayudado sus compañeras y compañeros, de tener amigas y compañeras como Bea que se prestan a ayudar cuando en este caso Pilar y yo no hemos podido sin pedir nada a cambio. Para Eric (con sus nervios y su timidez) demostrar ante 3 maestros 7º dan lo que sabe hacer y que estos valoren que su trabajo es merecedor de un cinto negro, es una experiencia que le ayudará siempre. Esperemos que con ella se haga consciente de su gran capacidad de trabajo y continúe así por muchos años.

Por otro lado nuestra compañera y también profesora del club Esther traía más de 15 años de 1º DAN a sus espaldas. A veces las obligaciones, las fechas, los trabajos y competiciones no nos permiten parar para dedicar a un examen el tiempo que requiere. Por fin, Esther toma carrerilla y estamos seguras de que será solo el primero de todos los que vendrán.

IMG_20180715_122252_HDR

 

Más allá de los exámenes el pasado miércoles nuestra compañera Ana Isabel Siguero participó en los Juegos Europeos Universitarios y aunque no tuvo muca suerte y perdió su primer combate sin opción a repesca, estamos contentísimos de tener a Ana de vuelta con tiempo y ganas de entrenar. Dar muchísimas gracias a todos los compañeros y compañeras que sacaron tiempo en los días de verano para hacer de ukes y ayudar a Ana a llegar en mejores condiciones. Gracias Marian, Eric, Miguel y Pablo Sala, juntos somos más fuertes. ¡Ahora sí, a descansar y desconectar.

NOS VEMOS EN SEPTIEMBRE U OCTUBRE (consulta tu centro)

Septiembre:

  • El día 3 en el IAM (IMPORTANTE: acordaros que las clases de Lunes y Miércoles cambian de horario: benjamines y alevines a las 17.30 y la clase de infantiles y cadetes a las 18.30. Los martes y jueves mantenemos la clase de los más peques a las 17.30 y adelantaremos la de adultos a las 19.30).
  • En septiembre arrancamos también en el cole de la Fundación Querer.

Octubre:

  • Chozas de Canales (Toledo)
  • CEIP Los Ángeles (Pozuelo de Alarcón)

Además tenemos clases en otros centros no directamente del club, si tienes cualquier duda o tienes ganas de venir a conocernos, ponte en contacto con nosotras (620228278).

ENTREGA DE PREMIOS DEL CURSO 17/18 Y NUEVOS CINTURONES

Con el fin de curso llegan también las últimas entregas de cinturones y la valoración de la temporada.

Cerramos este curso 17/18 con una valoración muy positiva, más alumnos y alumnas, grados más altos, mayor participación en competiciones de todos los niveles y buen rendimiento de los y las judokas del club en todas las categorías.

WhatsApp Image 2018-06-14 at 12.12.52

En mayo cerrábamos el curso en Colegio los Ángeles con un numeroso grupo demostrando todo lo aprendido a lo largo del curso.

Y el pasado miércoles lo cerrábamos en el IAM con una reunión en la que además de disfrutar de la demostración que Eric y Jose Luis hicieron del Nage no Kata, entregamos los cinturones correspondientes al fin de curso y los premios a quienes habían obtenido más puntos a lo largo de toda la temporada. Echamos de menos a todos y todas los que no pudieron venir, sabemos que los finales están siempre llenos de actividades, actos y celebraciones.

CLASIFICACIÓN POR PUNTOS

L y X: 1º Berta, 2º Álvaro, 3º Alma

My J: 1º Alicia, 2º Naim, 3º Sabrina, 4º Nico

Como siempre enhorabuena a nuestros judokas por su trabajo bien hecho y agradecer a Pilar y Esther su presencia y colaboración para que todo saliera estupendamente.

WhatsApp Image 2018-06-15 at 12.10.23

Se va acercando ya el final de curso y aunque en el IAM continuaremos con las clases durante el mes de julio, la actividad fuera del IAM casi, casi cesa hasta septiembre. Decimos casi, porque mañana tenemos a nuestra compañera Ana Roldan compitiendo en el Europeo de veteranos de Glasgow, el día 23 Luna, Natalia, Yago, Adrián y Eric y Jose Luis nos representarán en el campeonato de Madrid de katas. Pondremos punto y final a la temporada con los pases de grado en verano, nuestra profesora Esther y Eric harán sus exámenes el 15 de julio para 2º y 1º DAN respectivamente. Eric si todo va bien, será el primer cinto negro que sale de nuestras clases del IAM.

Para quienes terminan sus entrenamientos antes, ¡Feliz verano!. ¡Recargad las pilas que la temporada que viene será aun más potente que la de este año!

WhatsApp Image 2018-06-15 at 11.57.40

ENTRENAMIENTO CON… Alberto de Marcos

Ayer, jueves 11 de enero, tuvimos la suerte de recibir en el tatami del IAM a Alberto de Marcos. Invitamos a pequeños y mayores a disfrutar y aprender de su técnica y forma de ver el judo y nuestros judokas vaya si respondieron.

WhatsApp Image 2018-01-12 at 08.54.00Fue una gozada disfrutar de Alberto y también de los y las peques (que ya no lo son tanto). Todos y todas entrenaron fenomenal, se nota la diferencia entre quienes tienen más experiencia y quienes casi acaban de aterrizar en el club, pero todos pudieron aprovechar algo de lo que Alberto enseñó. Ver a los alumnos y alumnas del club disfrutar haciendo judo nos hace sentirnos muy orgullosas de nuestro club que, aunque todavía tiene una historia muy corta, empieza a tener una cantera que nos dará muchas alegrías en pocos años. Es un lujo ver la cara de fascinación de Pablo o la paliza que se dieron Jose Luis y Adrián Enguito, Marta y Luna o Sergio y Diego.  Verles entrenar con ilusión nos hace sentirnos muy orgullosas de ellos.

WhatsApp Image 2018-01-12 at 08.53.57

Alberto nos explicó muchas formas de trabajo en suelo, simples pero efectivas, formas de sacar la pierna y formas de volcar para llegar a inmovilizar y a estrangular. En pie estuvimos trabajando uchi mata y luego con los mayores seguimos con yoko tomoe, koshi gruma, uki waza…

Toda una clase magistral de todo un campeón y maestro 7º dan que esperamos vuelva a visitarnos otro día.

¡Muchísimas gracias Alberto y a todos los que vinisteis!

WhatsApp Image 2018-01-12 at 09.06.54

 

CALENDARIO ENERO-FEBRERO 2018

Empezamos el año fuerte, preparándonos para los exámenes de pase de grados y marzo que traerá los Campeonato de Madrid y espero que muchas clasificaciones para el autonómico.

Jueves 11 de enero. CLASE MAGISTRAL CON ALBERTO DE MARCOS («TAKA»)

Alberto de Marcos, 7º DAN y medallista nacional e internacional nos dará una clase magistral, podremos disfrutar y aprender de este gran judoka que forma parte de la historia del judo de nuestro país ¡No faltéis!   (¿Te lo perdiste? Aquí tienes un resumen)

  • Categoría: DE ALEVÍN EN ADELANTE
  • Horario: A las 20.00 (horario de clase de judo)
  • Lugar: IAM.

Domingo 21 de enero. OPEN NACIONAL DE JUDO SUELO.

  • Categoría: INFANTIL Y CADETE
  • Horario: Por definir (por la mañana).
  • Lugar: PDM. VILLAVICIOSA DE ODÓN. C/León 59

Sábado, 27 de enero. Entrenamiento hasta cadetes (Villaviciosa)

  • CATEGORÍAS: ALEVÍN, INFANTIL Y CADETE.
  • HORARIO: Alevines de 10 a 11.30, Infantiles y cadetes de 12 a 14 (llegar con tiempo para acreditarse y vestirse).
  • LUGAR: C.T.D Villaviciosa de Odón. C/León 59, Villaviciosa de Odón.

Sábado, 27 de enero. COMPETICIÓN. JJMM. Ayuntamiento de Madrid.

  • CATEGORÍAS: ALEVÍN.
  • HORARIO: Por la tarde.
  • LUGAR: C.D.M. Francisco Fernández Ochoa, C/Catorce Olivas, s/n, 28054 Madrid.

1-4 de febrero. CURSO TÉCNICO Y ENTRENAMIENTO CON JEONG KI YOUNG.

  • CATEGORÍAS: A partir de 14 años.
  • MÁS INFORMACIÓN: CIRCULAR

Viernes, 9 de febrero. ENTREGA DE CINTURONES IAM 

  • Categoría: JUDOKAS IAM (TOD@s)
  • Horario: 17.30
  • Lugar: IAM

Sábado, 10 de febrero. CAMPEONATO DE MADRID JUNIOR.

  • Categoría: JUNIOR
  • Horario: Por definir (por la mañana).
  • Lugar: PDM. VILLAVICIOSA DE ODÓN. C/León 59

Sábado, 17 de febrero. LIGA AUTONÓMICA.

  • Categoría: ABSOLUTA
  • Horario: Por definir (por la mañana).
  • Lugar: PDM. VILLAVICIOSA DE ODÓN. C/León 59

Viernes, 23 de febrero. ENTREGA DE Cinturones y competición CEIP LOS ÁNGELES. 

  • Categoría: JUDOKAS LOS ÁNGELES (TOD@s)
  • Horario: 16.15
  • Lugar: GIMNASIO DEL COLE.

Sábado, 24 de febrero. Entrenamiento hasta cadetes (Villaviciosa)

  • CATEGORÍAS: ALEVÍN, INFANTIL Y CADETE.
  • HORARIO: Alevines de 10 a 11.30, Infantiles y cadetes de 12 a 14 (llegar con tiempo para acreditarse y vestirse).
  • LUGAR: C.T.D Villaviciosa de Odón. C/León 59, Villaviciosa de Odón.

Domingo, 25 de febrero. JJMM Rivas Vaciamadrid

  • CATEGORÍAS: TODAS. Los judokas de infantil realizarán un entrenamiento.
  • HORARIO: Por la mañana (por determinar)
  • LUGAR: Polideportivo Cerro del Telégrafo. Avda. de los Almendros s/n.

¿Cuáles son tus objetivos?

A pocas horas del primer entrenamiento del 2018 aprovechamos para pensar en qué momento estamos y proponernos metas cada vez un poquito más altas.

Tener objetivos claros nos ayuda a recordarnos hacia donde vamos, qué queremos conseguir y qué tenemos que hacer para poder alcanzarlos. No es lo mismo entrenar por entrenar que entrenar para poder competir o para alcanzar un nuevo cinturón o para perfeccionar una técnica.

Desde la Psicología hablamos de dos tipos de objetivos:

  • Objetivos de resultado como puede ser «Quedar campeona de Madrid» o «conseguir el cinturón azul»
  • Objetivos de proceso como por ejemplo «Entrenar una media de 5h semanales durante este año» o «Hacer 100 uchikomis de morote todos los días»

Gestionar nuestros objetivos y metas es primordial en el deporte y en casi cualquier ámbito de la vida. Como entrenadora y como escritora de este blog yo ya me he preparado mi lista de objetivos, tengo muchos, tanto de resultado como de proceso, muchos los guardo en mi libreta, pero para ayudaros a formular los vuestros, os comentaré alguno.

Por ejemplo, para este blog un objetivo de resultado sería que los y las judokas lo leyeran más y uno de proceso podría ser publicar información o completar nuestro programa 2 veces a la semana hasta final de curso.

whatsapp-image-2016-11-06-at-00-32-48

Como entrenadora, como objetivo de resultado me plantearía consolidar un equipo de competición infantil y cadete y obtener con ellos más medallas a nivel autonómico y nacional que el curso pasado. Como objetivo de proceso, introducir en la rutina de los chicos y chicas del equipo una preparación física específica  llevada por una profesional de la preparación física y el entrenamiento personal.

Probablemente os hayáis dado cuenta ya, de que los objetivos de resultado nos marcan una dirección pero no siempre dependen de nosotros y nosotras. Influye en ellos la suerte, el comportamiento de otras personas, el que ese día pase algo accidental… no los controlamos 100%. Yo no puedo obligar a mis alumnos a que lean lo que les escribo aunque yo crea que sea bueno para ellos, puedo animarles, recordárselo y seguir ampliando contenidos de forma constante (eso sí está en mi mano y hace más probable en que en algún momento quieran saber algo más).

Habría mucho que comentar sobre los objetivos, y… lo haremos, plantearnos si podemos formular objetivos a corto, medio y largo plazo en qué ámbitos y cómo hacerlo para que los mismos sean alcanzables y nos ayuden a sacar lo mejor de cada uno.

podium.png

Pero de momento vamos a dejarlo aquí, ¿Te has planteado tus objetivos como judoka en 2018? Si no lo has hecho párate un momento y piénsalo…

Puedes comentarlo por aquí, o escribirlo en algún sitio y después comentarlo con tu entrenador o entrenadora. La gente que trabaja y entrena contigo debe conocer cuales son tus metas para poder ayudarte a alcanzarlas.

¡Arrancamos el año con fuerza! ¿Hasta dónde quieres llegar?

ENTREGA DE CINTURONES IAM

whatsapp-image-2017-02-16-at-12-14-34En estas semanas de tanta actividad se nos había quedado pendiente publicar una nota acerca de la entrega de cinturones que tuvo lugar en el IAM hace 10 días.

WhatsApp Image 2017-02-16 at 12.13.57.jpegComo cada año realizamos la entrega de cinturones en el mes de febrero después de que todos y todas las judokas de nuestra escuela hubieran superado las correspondientes pruebas.

Nuestro grupo sigue creciendo, los niños y niñas que empezaron a hacer judo con nosotras hace 3 o 4 años empiezan a ser judokas con cinturones ya bastante oscuros, ¡cómo pasa el tiempo! Para mi la entrega de cinturones en el IAM siempre es algo más emotiva que las demás, en un gimnasio los lazos que se establecen con los chicos y chicas y sus familias son siempre más cercanos, la continuidad es mayor y en el caso del IAM, para mi es un proyecto personal que he visto nacer, crecer (y seguimos en ello) y que me hace muy feliz ver consolidado.

whatsapp-image-2017-02-16-at-12-14-34-1Me alegra ver la alegría de los peques, la piña de los medianos (sus gestos de apoyo y ayuda, demuestran que ya son grandes personas) y el compromiso de los mayores, muchos ya en secundaria que organizan sus horarios de ocio y estudio y no faltan NUNCA a entrenar. Su grupo todavía es pequeño y muchos tienen cinturones aun bajos en comparación con los que se ven entre los competidores y competidoras de sus edades pero su compromiso es, no sé si de admiración (porque entiendo que debería ser la norma), pero desde luego sí destacable viendo las actitudes frecuentes entre la gente de su edad. Jose, Natalia, Arián, Luna, Eric, Álex, Marta y Javier. whatsapp-image-2017-02-16-at-12-14-34-2Son todavía un grupo pequeño que pese a no haber tenido esa referencia de otro grupo de chavales y chavalas mayores en los que fijarse, son y van a seguir siendo un ejemplo para todos y todas los que vienen por detrás.

En definitiva, enhorabuena a todos y todas por vuestros nuevos cinturones y a seguir así, con más ganas cada vez. ¡Nos vemos mañana en Rivas!

WhatsApp Image 2017-02-16 at 12.13.31.jpeg

OPEN NACIONAL DE JUDO SUELO

El pasado domingo participamos en el Open Nacional de Judo Suelo que se celebró en Villaviciosa. Por parte del C.D. Kouun contamos con dos participantes infantiles, Luna Medel en la categoría de 44 kilos y Eric Ibarra en la de +60 kilos.

Abrió la competición Luna, realizó un total de 4 combates cediendo solo en la semifinal ante la que después fue campeona de la categoría. Luna demostró que pese a ser una de las judokas del club en su categoría que menos tiempo lleva entrenando, el esfuerzo, la actitud, la constancia y la determinación van dando sus frutos. Mostró una gran evolución a nivel físico y especialmente en su actitud y es que a competir… se aprende compitiendo y Luna se creció, por una vez se lo creyó y ahí está su resultado.

open-nacional-suelo-3

Luna conseguía así la primera medalla para nuestro club a nivel infantil en un campeonato de estas características. Anteriormente solo habíamos logrado medallas a nivel senior, destacando especialmente las participaciones de Daniel Rodríguez, que ha sido medallista en los 3 torneos que ha disputado. Dos temporadas atrás, cuando el campeonato tenía solo la categoría de Campeonato de Madrid, fue Tristan Hively quien logró también una medalla de oro en categoría infantil.

Avanzada la mañana llegaba el turno de Eric, su primer combate frente a un rival muy grande no salió demasiado bien, estuvimos un poco dormidos y no tuvimos ninguna opción. Por suerte pudimos engancharnos a la repesca donde Eric con otra actitud totalmente diferente ganó 2 combates que le dieron la posibilidad de disputar el bronce. Esta vez la medalla se nos escapó, pero nos llevamos una gran experiencia y la constatación de que con la actitud necesaria y siguiendo con el trabajo que venimos haciendo poco a poco nos vamos colocando al nivel que nos gustaría estar.

Nuestra escuela de IAM es una escuela todavía muy «jovencita» y estos y estas judokas son los «pioneros» de nuestro equipo, algunos han empezado hace poco a hacer judo, otros y otras lo hacían pero en sus coles, siempre con niños y niñas más pequeños y llevan poco a poco en esto de entrenar un poco más estructuradamente. Es un grupo que no tienen muchos referentes entre ellos y los y las que formamos el equipo senior y todavía son un grupito poco numeroso. A pesar de todo están demostrando una gran afición y motivación por el judo y abriendo camino para que los que vienen detrás les tengan a ellos y ellas de referencia. Estamos muy orgullosas de vosotros y vosotras, también de los que por diversos motivos no pudisteis asistir este domingo. ENTRENAR, ENTRENAR y ENTRENAR, que en marzo nos espera el cto. de Madrid.

 

Open nacional de judo suelo.

El pasado fin de semana dos judokas del Club participaron en el Open Nacional de Judo Suelo.

En -66kg Justine no tuvo su día esta vez y no pudo pasar de la primera ronda ni tener opción a Repesca.

En -60kg Daniel, volvió a sacar medalla en un campeonato de suelo en el que no se baja del podium desde hace 3 años. Esta vez medalla de bronce cediendo solo ante Justo Nuñez  en la semifinal.

¡Enhorabuena Daniel!

whatsapp-image-2016-12-13-at-09-35-42

Os dejamos aquí un vídeo con algunos de los momentos de su competición.

ACTIVIDADES MES DE DICIEMBRE


logoiam
kouun

IMPORTANTE

DURANTE EL MES DE DICIEMBRE LAS CLASES SEGUIRÁN EN SU HORARIO HABITUAL EXCEPTO LOS SIGUIENTES DÍAS: 

  • 27  DE DICIEMBRE Y 5 DE ENERO LA CLASE SE REALIZARÁ A LAS 16H
  • 28 Y 29 DE DICIEMBRE NO HABRÁ CLASE YA QUE ESTAREMOS EN DURANGO.

Martes, 6 de diciembre. EXÁMENES DE CINTURÓN NEGRO

HORARIO: mañana

LUGAR: C.T.D. Villaviciosa de Odón. C/León 59, Villaviciosa de Odón.

Sábado, 10 de dicembre. OPEN NACIONAL DE JUDO SUELO. JUNIOR Y ABSOLUTO.

HORARIO: mañana

LUGAR: C.T.D. Villaviciosa de Odón. C/León 59, Villaviciosa de Odón.

Sábado, 17 de dicembre. JUDOLANDIA

HORARIO: 18.30

CATEGORÍAS: Desde 3 años hasta categoría benjamín (confirmad asistencia a Clara). 

LUGAR: C.T.D. Villaviciosa de Odón. C/León 59, Villaviciosa de Odón.

INDICACIONES: Todos los niños y niñas deben venir con el judogi puesto y acompañados por un adulto (mayor de 18 años), que también es recomendable lleve ropa cómoda.

Domingo, 18 de dicembre. CAMPEONATO. I Juegos Escolares de RIVAS

LUGAR: Polideportivo Cerro del TELÉGRAFO: Avda. de los ALMENDROS s/n  (SALIDA 12 A3)

HORARIO:

  • 9,45 h. Categoría Alevín, infantil y cadete (nacidos 2000-01 -02 -03 -04 – 05-06) 
  • 10,45 h. Categoría Benjamín (nacidos 2007-08) 
  • 11,45 h. Categoría MINIbenjamín (2010) 

Del martes 27 al sábado 30 de diciembre. CURSO «JUDO EN FEMENINO» EN DURANGO.

Saldremos el martes a las 17h desde el gimnasio y volveremos el sábado probablemente por la tarde-noche.

COSTE: 120-130 €, incluye: viaje, curso de judo y alojamiento en albergue (comidas a parte).

A continuación tenéis las edades que corresponden con cada categoría para que todo el mundo tenga claro a qué categoría pertenece este curso.

Prebenjamines 2011 y posteriores
Minibenjamines 2009-2010
Benjamines 2007-2008
Alevines 2005-2006
Infantiles 2003-2004
Cadetes 2000-2001-2002
Juniors 1997-1998-1999

 

5 y 6 de noviembre: Liga y Equipos minibenjamines.

¡Otros sábado y domingo cargados de judo!.

El sábado se celebraba la primera jornada de la liga autonómica. Abría la participación de los judokas del club Justine con los equipos Junior y de kyus del Judo Club Rivas. Justine hizo una gran jornada ganando todos sus combates, su equipo ganó también todos los encuentros menos uno situándose 1º de grupo en la liga junior y 2º en la liga de kyus.

whatsapp-image-2016-11-06-at-00-32-28A continuación compitió el equipo femenino, formado por Clara, Esther, Laura, Yolanda y Ana Siguero. La jornada terminó con el equipo colocado 2º en la clasificación del grupo después de ganar 2 de los 3 encuentros disputados. Buen inicio de un equipo que lleva dando guerra muchos años, capitaneado por Pilar y que esperamos poder mantener en los puestos altos de la clasificación.

Por la tarde fue el turno de Dani con el equipo del Judo Club Rivas de 2ª división, un equipo que con muchas bajas sufrió un poco y no pudo arrancar puntos en esta primera jornada.14906986_1253182404753449_1491266184386664831_n

El domingo era el turno de los equipos minibenjamines. Arrancaron la jornada los chicos, el equipo formado por Ahmed, Gabriel, David, Nicolás y Naim ganaron sus encuentros proclamándose campeones. La «experiencia» de algunos contrastaba con los nervios de los más novatos, para muchos era su primera competición, pero todos supieron hacer lo que mejor se les da y disfrutar de la competición. Me encanta este equipo, sus ganas de entrenar, la ilusión que transmiten el gran judo que demuestran para la edad que tienen y el buen ambiente que hay entre ellos me hace sentir afortunada de tenerlos como alumnos.whatsapp-image-2016-11-06-at-11-25-37

Las chicas, tuvieron algún problemilla más ya que debido a varios accidentes o imprevistos éramos solo 3 y encima la báscula nos dio algún susto. Finalmente pudimos resolverlo gracias a las compañeras del Palomares que acogieron a Noa en su equipo a cambio de otra compañera, Rocío que compitió junto a Lucila y Gema en el equipo del Kouun. El equipo de Noa terminó 1º y el del Kouun 3º. Después de la incertidumbre y los nervios y miedos que tenían solo puedo darles la enhorabuena por haberse plantado en el tatami y disfrutar de los combates que han hecho. ¡Estoy muy orgullosa de vosotras! Desear a Azahara una pronta recuperación, ¡te hemos echado mucho de menos!

whatsapp-image-2016-11-06-at-14-33-41La categoría minibenjamín es una categoría en la que los niños y niñas de 6 y 7 años se inician en la competición, aunque a todos nos gusta ganar (y yo soy la primera que disfruto viendolos hacerlo bien), lo importante es aprender a disfrutar de la competición. Pasarlo bien, manejar los nervios, ser capaces de ponernos en situaciones de vulnerabilidad y afrontarlas y ver qué cosas nos salen bien y cuales no tanto para seguir mejorando.

Orgullosa de todos y todas los niños, de mis compañeras de equipo de la liga y de nuestros chicos Justine y Dani. Seguimos trabajando para que estos resultados sean solo los primeros de muchos esta temporada. ¡Vamos equipos!

Tate shio gatame

Judo. Técnicas de inmovilización. Tate shio gatame.

Seguramente ya conozcas esta técnica de inmovilización y te suene su nombre,

¿Pero sabes qué significa?

Resultado de imagen de tate shiho gatame

Tate Shio gatame se traduce como, Control (gatame) longitudinal (tate) por cuatro puntos (shio).

La posición TATE es una de las posiciones básicas de las técnicas de inmovilización. Para estar en posición TATE debemos estar encima del compañero («a caballo») y como bien dice su nombre a lo largo de su eje longitudinal.

¿Cual es el eje longitudinal de una persona?

El eje longitudinal es el eje vertical, la linea imaginaria que nos atraviesa desde la cabeza hasta los pies. ejes-de-movimiento

¿Recuerdas más o menos cómo debes colocarte? Bueno, por si necesitas refrescar lo visto en clase, a continuación tienes un vídeo, fíjate especialmente en la primera técnica, tate shio gatame básico, con que veas los primeros 40 segundos es suficiente, pero si tienes curiosidad, puedes seguir viendo hasta el final.

¿Crees que puedes conseguir marcar ippones con esta técnica?

Practicando mucho lo conseguirás.

¿Conoces el nombre de alguna otra inmovilización?

«Judo En Femenino» Durango 2015

JUDO EN FEMENINO.jpg¡Bueno, estamos de vuelta! Con cuestiones de salud y estudios solucionadas, podemos intentar volver a tomar las riendas de la temporada que este año se presenta muy interesante para los chicos y chicas del IAM y el C.D Kouun. Atrás quedan en estos meses varias competiciones, muchos entrenamientos y la clausura del curso de Deporte y Desafío. Quizá más adelante las retomemos, pero hay una de las actividades del club en estos meses, que pese al retraso con el que vamos a hablar de ella no quería dejar en el tintero por varias razones. Primero por que ha sido el primer curso al que hemos asistido fuera de Madrid con judokas infantiles del IAM, segundo por lo interesante de la experiencia y tercero por lo bien que lo pasamos.

Estas Navidades, yo y 3 valientes y muy jóvenes judokas del IAM nos fuimos a Durango a aprovechar las vacaciones para hacer y aprender de lo que más nos gusta, asistimos al curso de «Judo en Femenino» organizado por Iñaki y Mónica de Durango Judo.

La verdad es que en cuanto oí hablar por primera vez del curso, me pareció una magnífica idea, imprescindible y que debíamos apoyar (y más después de conocer en profundidad la vida de Keiko Fukuda y de las dificultades que han tenido ellas y otras mujeres para ser reconocidas en este mundillo). Judo en Femenino (que no judo para chicas), creo que viene a ocupar un hueco vacío, el hueco de poner, por unos días, el foco en el judo femenino. ¿Por qué me parece tan importante que existan cursos así? Porque si bien diría que el judo es uno de los deportes (al menos en España) donde se trata de forma más igualitaria el deporte masculino y femenino (y creo que es una de las cosas que hace muy grande nuestro deporte), las mujeres seguimos siendo bastante invisibles. Cuando uno ve vídeos de judo, si no sabe en qué competición se han grabado podría llegar a la conclusión de que las mujeres no han competido, o ya yéndonos más lejos (pero cosas que por desgracia todavía se escuchan), que las mujeres no marcan ippones o que no «saben» hacer judo… No soy una exagerada, llevo meses contando cuantos ippones de mujeres se ven en cada vídeo recopilatorio de ippones de una gran competición (y veo muchos y más cuando estoy mal de salud y no entreno). El último lo he visto esta misma mañana Best of Preliminary Day 1 – Judo GP Havana 16, 7 ippones masculinos vs. 3 femeninos (y me consta que hubo muchos más ippones, algunos a mi parecer que debían estar entre lo mejorcito de día que han quedado fuera del vídeo, como el de Menezes en la final o el sasae de Karakas). Podemos hacerlo con cualquier otro, contad la cantidad de fotos y vídeos de hombres vs mujeres que podéis encontrar en casi cada web de judo español en las que siguen en activo, como en las que por desgracia ya no lo están, las mujeres somos semi-invisibles.

Las chicas jóvenes, necesitan referentes y los hay, no es que no existan por ser ellas pioneras y tengan que abrirse camino, es que los hay tanto en España como fuera de España y los lleva habiendo más de 100 años porque, por suerte Jigoro Kano, pensó dentro de un país con una cultura tan machista como lo es Japón, que las mujeres también podías hacer judo (de aquella manera, pero también podían). Por eso la idea del curso me pareció maravillosa desde el momento en el que supe de ella, si además leemos el cartel pues… poco más podemos pedir. Que alguien de la calidad de Jane Bridge venga a Durango y a la gran mayoría de judokas españoles ni les suene el nombre, ya nos dice un poco de a qué nivel estamos.

Volviendo al curso, si antes de ir, el cartel ya me parecía bueno, ahora ya no me cabe la menor duda: no son buenas, son mejores. Durango  valía mucho más que lo que allí se pedía (por cierto, otra cosa a destacar un curso de nivel apto para todos los bolsillos, GRACIAS de nuevo por pensar primero en el judo y en los y las judokas), tuvimos la suerte de disfrutar de lo mejor del Judo nacional e internacional.

El curso me pareció muy muy completo, desde algunas técnicas que usa Julia en competición a las técnicas más básicas, explicadas de forma magistral y efectiva por Jane (algo ideal para los muy jóvenes, pero también para los no tan jóvenes).

IMG_20151230_124731.jpg

Más allá de todo el judo que aprendimos, destacar el buen ambiente que respiraron Jose Luis, Yago y Luna entre ellos y con el resto de niños y niñas que asistieron a entrenar. Destacar que pese a su corta experiencia en este mundillo del Judo aguantaron el tirón de 3 días de duro entrenamiento como campeones. Se llevaron además un trocito de las experiencias vitales de Almudena Gómez que espero les acompañen y sepan usar a su favor en los momentos difíciles, que seguro vendrán, en el judo o fuera del mismo.

Podría hablar varias horas de todo lo que se explicó allí, pero quizá lo mejor es que volvamos el año que viene y para entonces nos acompañéis muchos más.
IMG_20151230_124921.jpg
De momento, aquí nos quedamos, enero y febrero vienen cargados de entrenamientos y competiciones ¡Ánimo judokas!

COMIENZO DE CURSO

Primera semana de septiembre y ya empezamos a tener las actividades del curso bastante encarriladas.

Fundación Deporte y Desafío

Fundación Deporte y Desafío

  • En Deporte y Desafío, el 25 de septiembre retomamos la actividad de judo adaptado los viernes. Las clases se desarrollan igual que el curso pasado, dos grupos de 45 minutos entre las 17.00 y las 18.30 en Soomontes. Se trata de hacer judo para todos y todas independientemente de la discapacidad y las habilidades de cada uno, por suerte tenemos un deporte muy variado y con miles de posibilidades. Toda aquella persona con discapacidad que quiera inscribirse, puede hacerlo aquí ( http://us4.campaign-archive1.com/?u=341975781427ea4676256a25c&id=ad3e4bf4c0 ) por un precio muy asequible, 30€ por tres meses con judogi incluido.
  • En el IAM ya hemos empezado las clases, los chavales vienen con ganas y son muchos los que este año no han esperado a octubre para retomar las clases 🙂 Las clases son Lunes y miércoles de 18 a 19 y martes y jueves de 17.30 a 18.30. El precio sigue siendo el mismo de siempre 29€/mes. http://www.institutodeartesmarciales.com
  • También ha empezado el curso en el IAM para los adultos, martes y jueves de 20 a 22.AkqT1tYSxhTmAL9xJXHWtQORST5TUG51INwHyRwUE_-7
  • Por otro lado los billetes para la India ya están comprados 😀 saldré el 31 de octubre y volveré el 14 de septiembre.