En el CDE KOUUN tenemos la suerte de estar rodeadas de compañeros y compañeras muy preparados en lo académico y muy volcados con nuestro deporte.
Hoy hemos aprovechado para conocer un poco más y pedirle algunos consejos a Beatriz Pereda, Bea ha sido la preparadora física de muchos de nosotros en nuestras épocas competitivas y sigue siéndolo de muchos y muchas judokas, jóvenes y no tan jóvenes en la actualidad.
Aquí puedes consultar su CV. Te animamos a ponerte en contacto con ella para mejorar tu preparación física o ajustar tu dieta a tus necesidades como deportista. Puedes escribirnos a través de esta página o preguntarnos en el IAM o en el cole.
¿Cuándo empezaste a hacer judo?
Empecé en el colegio, cuando tenía 4 años y había que elegir una actividad extraescolar. En mi colegio no había nada más que 4 opciones (ballet, pintura, judo y kárate) y yo en casa dije que quería hacer Kárate porque en mi clase todos los niños iban a ir a esa actividad. Sin embargo, mi madre conocía al Macario porque ella iba al Bushidokwai a la sala de fitness y ya que el profesor de mi colegio era un íntimo amigo de Macario le recomendaron a mi madre que mejor me inscribiesen en judo y así hicieron.
¿Por qué te decidiste por este deporte?
Como he dicho al principio no fui yo quien lo eligió, sino mis padres, pero en seguida me enganché y siempre quise continuar. De hecho, como anécdota, siendo muy pequeña, en Zaragoza, en un parque durante las fiestas del Pilar había un taller para niños donde les pintaban la cara de lo que pidiesen y yo, inocente de mí, pedí que me pintasen de judoka, mi familia aún se ríe de ese día.
¿Por qué recomendarías el judo como deporte?
El judo me parece un deporte muy completo. A nivel físico desarrolla desde pequeños cualidades físicas básicas como la fuerza, la coordinación y la resistencia aeróbico-anaeróbica. Si hablamos del ámbito personal, entre otras muchas cosas, creo que enseña una disciplina muy importante a los niños, les enseña respeto hacia el profesor y los compañeros y a luchar contra sí mismos tratando de mejorar sus debilidades cuando se encuentran solos ante el rival en el tatami. El desarrollo es tan global que creo que puede ser beneficioso para cualquier niño o adulto, nunca es tarde para iniciarse.
¿A qué edad crees que es ideal comenzar a realizar una preparación física y por qué?
No creo que haya una edad en la que se deba empezar una preparación física específica, más bien creo que en las clases, siempre y adaptado a las edades, debería haber un trabajo de preparación física en el que se trabajen las cualidades que se van a emplear en el judo.
Por supuesto, si una vez que llegan a categorías como alevín eligen seguir compitiendo, es importante introducir un trabajo de preparación física adaptada a los niños. Aunque numerosos estudios demuestran que el entrenamiento con cargas externas (pesas) bien planificado y con buena técnica no son perjudiciales para los niños, sino todo lo contrario, no sólo nos tenemos que centrar en este tipo de trabajo, pueden trabajar con su propio peso corporal o con bandas elásticas.
Aún así, recomiendo empezar a trabajar la técnica de los ejercicios básicos de fuerza y potencia cuanto antes y con cargas ligeras ya que así la interiorizarán y esto permitirá un mejor desarrollo muscular y una reducción de las lesiones.
¿Podrías darnos unos consejos básicos de alimentación para nuestros judokas más peques?
Con este tema también tendríamos para largo… pero lo más importante es tratar de reducir el consumo de procesados al máximo. Que basen su alimentación en alimentos reales (frutas, verduras, hortalizas, carne, pescado o huevo). Comprendo que los dulces o bollos están muy buenos y son más fáciles de comer que el pelear para que los niños coman otra cosa, pero volvemos a lo mismo, si creamos una buena base de hábitos alimenticios luego no necesitarán estar a dieta, todo será más fácil.
Otra cosa que creo que es importante y que muchas veces veo que no se hace es beber durante el entrenamiento, es muy importante mantenerse hidratado ya que la deshidratación aumenta el riesgo de lesión.
¿Y para los judokas que empiezan a competir?
Si tienes que bajar de peso hazlo con tiempo, no hagas restricciones bruscas de comida ya que provocarán un rebote a corto plazo. Si no puedes bajar bien de peso busca ayuda de un profesional, hoy en día hay nutricionistas deportivos muy buenos y sino…plantéate si ese es tu peso apropiado, se trata de tu cuerpo y tu salud, ¡ojo con las deshidrataciones!.
¡Un millón de gracias Bea!