Nuevos materiales

La anterior entrada resaltaba la importancia de innovar para alcanzar objetivos nuevos. Por suerte, hay mucha gente trabajando ya en ese camino. Recientemente he comenzado a dar clases en el  Instituto de Artes Marciales (IAM) (Lunes y Miércoles de 18.00 a 19.00) y de cara a poner en marcha la actividad de Judo Infantil tanto durante este mes como en la escuela de verano que organizamos hemos comprado unas lonas de entrenamiento que comercializa Judo Formación.

lonas

Todo el que haya dado clases a niños pequeños (y a adultos principiantes), sabe lo difícil que les resulta en un principio saber para que lado tienen que girar el cuerpo en yoko ukemi, recordar que hay que darse la vuelta totalmente para realizar seoi nage, saber con qué pierna se engancha  y por qué lado en o soto gari, ect…  Después de repetir un movimiento 100 veces todos lo aprendemos, hay quien solo necesita 2, quien necesita 150, quien nunca lo aprende y lo que es peor, se cansa de hacerlo y lo deja y quien lo aprende mal, con errores, con el consiguiente peligro físico y poca efectividad a la hora de la puesta en práctica (hay muchos cinturones negros, que no saben caer y ya, difícilmente lo aprenderán nunca, quedando su progresión limitadísima y su pase de grados a merced de la bondad del juez que le toque).

Las lonas me parecen una herramienta muy útil para facilitar y acelerar el aprendizaje además de para evitar malos «vicios» que luego se arrastran y cuesta modificar.

lonas

Si nos centramos en las personas con discapacidad intelectual las lonas tienen una lista mayor de beneficios:

  • El realizar la técnica recibiendo de forma simultánea una estimulación visual además de la orden verbal es para estas personas un gran facilitador de la tarea. Muchas personas con discapacidad intelectual se benefician mucho más de los estímulos visuales que de los verbales a la hora de aprender, por un lado, los comprenden mejor y por otro además los memorizan con mayor facilidad (en muchos trastornos que suelen ir acompañados de discapacidad intelectual la memoria visual se encuentra intacta o menos afectada). Las lonas nos posibilitan proporcionar información multisensorial ya que de forma simultánea a la realización de la técnica daremos estimulación auditiva a través del lenguaje oral y visual al realizar el movimiento sobre las lonas.
  • Las personas con discapacidad intelectual, se benefician menos y en algunos casos poco o nada del aprendizaje por ensayo y error. A la hora de enseñar, cualquier cosa es mucho más efectivo secuenciar las actividades en pasos muy pequeños y fácilmente alcanzables para ir progresando a partir de ahi. No tiene ningún sentido explicar una técnica y hacerlo 20 veces mal o regular para irse dando cuenta poco a poco de en donde estamos fallando y corregir pasos o posiciones. En estos casos es preferible ir poco a poco pero sobre seguro y asentando lo que se aprende, en el aprendizaje por moldeamiento serán las lonas también un elemento que nos facilitará la secuenciación de los pasos.
  • Al facilitar el aprendizaje, proponer objetivos alcanzables y proporcionar los apoyos necesarios, garantizamos el éxito y con ello un gran número de sensaciones positivas que ayudarán a incrementar y mantener la motivación de estas personas.

Antes de terminar, diré que me he referido en este post a las personas con discapacidad intelectual en general, pero debemos tener en cuenta que dentro de las personas con DI hay una variabilidad enorme, las lonas son un apoyo más que para algunas de ellas será imprescindible mientras que para otras será simplemente un facilitador más como lo sería para cualquier persona sin discapacidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s