RANDORI

¿Qué es el randori?

El randori es la práctica libre, en el no seguimos unas secuencias determinadas como lo podemos hacer en las katas o en otros ejercicios.

¿Para qué sirve el randori?img_20170210_1732298

En el randori ponemos en práctica todo lo aprendido pero tenemos que saber que no se trata de un combate como los de una competición, durante el randori «estudiamos» judo, es el momento en el que podemos ver si aquello que vamos aprendiendo es efectivo, si nos sale bien o si tenemos que mejorar algún aspecto. Que no sea un combate de competición, no quiere decir que no empleemos en el todas nuestras energías, sino que debemos adaptarnos un poco a la situación de nuestro contrincante (tamaño, grado, edad…) y tratar de hacer un ejercicio útil que nos sirva para mejorar. Sabiendo que en la práctica del randori no hay un ganador y un perdedor. Las dos personas que practican un randori se benefician mutuamente independientemente de quien caiga más o menos, cada una puede tener unos objetivos concretos en un randori que pueden cumplirse pese a que el compañero o compañera me tire 20 veces, con espíritu de esfuerzo y mejora será con el que saquemos mayor provecho de este tipo de entrenamiento.randori

¿Cuántos tipos de randori existen?

Durante los entrenamientos normalmente dividimos los randoris en pie y suelo, aunque después en la competición no hay distinción entre pie y suelo (excepto en competiciones específicas).

Durante las clases lo hacemos de esta forma más bien por un tema de seguridad y porque muchos y muchas judokas a quienes les cuesta coger el gustillo al judo suelo (aunque se termina cogiendo) no lo practicarían mucho y sabemos que desenvolvernos bien en este terreno nos hace ganar muchos, muchísimos combates.i-jornada-rivas-3

Algunas recomendaciones…

  • No debemos llevar una postura excesivamente defensiva, muy agachados/as o los brazos demasiado rígidos ya que esto impide trabajar al compañero/a y también nos impide a nosotros/as movernos con soltura.
  • No debemos tener miedo a caer, ni resistir en exceso, esto no quiere decir que nos dejemos, pero sí que si nos realizan un buen ataque evitemos retorcernos para no caer y nos arriesguemos a lesionarnos por no caer limpiamente.
  • Debemos movernos, buscar situaciones que favorezcan que trabajemos las dos personas al máximo.
  • Debemos adaptarnos y «cuidar» a nuestros/as  compañeras. Puedo adaptar mis objetivos dentro de cada randori según como sea mi compañero/a de forma que ambas personas podamos mejorar.

 

¿Que crees que debes mejorar tu en la práctica del randori? 

No hay respuestas buenas, habrá quien tenga que atacar más, perder el miedo a caer, intentar cuidar más a los o las compañeras…

2 comentarios en “RANDORI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s