JUDO EN FEMENINO, Durango 2016

Tras la buena experiencia del año pasado volvimos a aprovechar las vacaciones escolares para disfrutar de un nuevo curso de judo en Durango.whatsapp-image-2016-12-29-at-20-20-31

El curso que organiza Iñaki Salas con mucho esfuerzo y cariño volvió a ser un éxito,  mayores y peques tuvimos la suerte de disfrutar de algunas de las mejores judokas competidoras y entrenadoras del panomara nacional e internacional.

Jane Bridge nos aportó su depurada técnica y su forma de enseñarla, paso a paso sin dejar ni un mínimo gesto sin analizar. Sarah Loko se encargó de trabajar aspectos técnico tácticos de agarres y desplazamientos así como algunas transiciones a judo suelo muy efectivas. Por su parte Almudena Gómez nos comentó algunos aspectos muy interesantes relacionados con el control de peso y luego en el tatami, fue la encargada de dirigir algunos calentamientos con ejercicios muy interesantes así como de mostrarnos en la última jornada parte de su trabajo de técnicas de ashi waza.

whatsapp-image-2016-12-29-at-20-20-27

Por nuestra parte participaron los ya veteranos en este evento Jose Luis, Yago y Luna y además este año nos acompañaron Justine y Eric. WhatsApp Image 2016-12-27 at 22.02.04.jpegDestacar el esfuerzo realizado, nuestros judokas entrenan entre 2 y 4 horas diarias, durante los tres días que duró el curso realizaron a diario 4h de judo que seguro les ayudarán a relativizar el cansancio a partir de ahora.
Todavía nos queda mucho, muchísimo por mejorar, exceptuando Justine,  llevan tan solo 1 año o 2 entrenando de manera relativamente constante y seria pero mejoran cada día un poquito y pasito a pasito han mejorado ya un trecho importante en lo que llevamos de curso. Me alegra mucho que cada vez seamos más judokas del club los y las que nos desplazamos para seguir aprendiendo, sé que supone un esfuerzo importante para judokas y familias, pero pienso que ha merecido la pena.

Mucho judo, nuevos amigos y amigas y algún lector de este blog, que resulta  nos sigue y nos reconoce (¡qué ilusión!).WhatsApp Image 2016-12-28 at 09.22.05.jpeg

Tuvimos también la suerte de alojarnos en un albergue precioso al que, os adelanto, tenemos la intención de volver el día 25 de febrero para participar en el campeonato que se organiza también en Durango para infantiles y cadetes.

Gran experiencia y un curso imprescindible.  Por desgracia la gran mayoría de entrenadores y entrenadoras de este país no valoran o ni siquiera son conscientes de la importancia de traer referentes femeninos para chicos y chicas en etapas de formación. Son contados los cursos en este país en los que se cuenta con referentes de competición femeninos, las grandes judokas femeninas no existen, para muestra, podéis ver los mejores ippones del año según Judoattitude (no hay discusión en que es quien hace los mejores vídeos de judo de nuestro país y seguramente de los mejores del mundo, pero es un hecho intencionado y consciente o no). No existen porque no se las muestra, porque vende más cualquier competidor masculino que una profesional del judo como Jane Bridge… y es… la pescadilla que se muerde la cola, las chicas no tienen referentes y las chicas abandonan (y… los chicos jamás ven referentes femeninos y creen que no existen o no las valoran).

Más allá de su imprescindible valor educativo, es que el curso es infinitamente valioso en si mismo, la calidad técnica y metodológica de las 3 ponentes es altísima. Es un curso ideal para chavales y chavalas en etapas de formación pero también para técnicos y técnicas, todo, absolutamente TODO lo que se explica es aplicable y está perfectamente pulido.

Gracias Iñaki y Mónica por todo vuestro esfuerzo en sacar adelante este curso, ¡volveremos!

whatsapp-image-2016-12-29-at-09-29-05

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s