El otro día publicaba este artículo en Facebook: http://www.eju.net/why-judo-is-so-important-2543 . Es un breve artículo, de la página de la Unión Europea en el que se dan algunas razones de por qué el judo es bueno para los niños. Desde mi punto de vista se queda muy corto, pero generó bastante interés entre quienes lo leyeron y prueba de ello es que fue compartido bastantes veces desde las diferentes páginas en que lo publiqué. A mi lo que me llamó la atención del mismo es que pusiera sobre la mesa dos asuntos que me interesan mucho.
El primero es que el judo mejora la calidad de vida de aquellos que lo practican. Actualmente estudio un máster que gira en torno al eje central de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, conozco modelos de calidad de vida y he desarrollado un proyecto de judo dirigido a personas con discapacidad (lo que no quiere decir que haya que aplicarlo de forma segregada) que se desarrolla y explica en relación a las 8 dimensiones de la Escala INICO-FEAPS sobre calidad de vida (Autodeterminación, derechos, bienestar emocional, inclusión social, desarrollo personal, relaciones interpersonales, bienestar material y bienestar físico). No tengo datos ni sé en qué se basan para afirmar esto en el articulo citado, pero en principio parece razonable que la práctica deportiva y de un deporte tan rico como el judo mejore la calidad de vida de aquellos que lo practican de forma adecuada y por ello parece importante hacer accesible este deporte a TODAS las personas (esto da para muchas entradas de blog, ¿cómo hacerlo?).
El segundo son los valores que atribuye al judo, otro tema que me interesa mucho y que me genera a veces muchas dudas. Yo cuando hablo del judo, cuando hablo con padres y personas que lo desconocen o que lo han conocido de mala manera, me gusta referirme a él como una herramienta. El judo por si mismo, no creo que tenga intrínsecamente nada (especialmente fuera de una cultura oriental que tiene asumidos muchos de esos valores que decimos que el judo transmite), como ya he dicho, el judo es para mi una herramienta muy potente con capacidad para transmitir los valores que aparecen en el artículo y… muchos más, ahí está la labor del profesor, monitor, educador, maestro… cada uno que le llame como quiera. Sí creo que el judo tiene posibilidades que no tienen otros deportes, también creo que generalmente en el judo hay un ambiente que no es igual al de otros deportes, pero no deja de estar en nuestras manos el hacer más o menos énfasis en unas u otras cosas.
Con este post me gustaría dar pie a una serie de entradas en las que trataré de analizar (desde la mera opinión y experiencia personal, que es todavía poca) como incide el judo sobre las diferentes dimensiones de calidad de vida (centrando la mirada en las personas con discapacidad) y como puede el Judo desarrollar esos valores que decimos, transmite.
Espero poco a poco que estas reflexiones puedan con el tiempo irse acompañando de más datos recogidos a través de la experiencia, el estudio y la práctica.