Estrenamos imagen para el Blog y Redes sociales de este proyecto que ira tomando forma poco a poco.
+QJudo es simplemente un espacio que pretende cubrir aspectos del Judo de los que normalmente no se habla mucho.
La imagen que ha hecho mi buena amiga Laura Flores (judoka y arquitecta) quiere representar uno de los principios del Judo, Jita Kyoei o «Bienestar para todos a través de la ayuda mutua».
+QJudo pretende hablar de educación, de transformación social, de Judo para todos y todas (desde la India hasta donde podamos contactar, hombres, mujeres, niños y veteranas, personas con discapacidad,… ), de cada proyecto que vaya encontrando y que se desarrolle en esa línea.
Tenemos la firme convicción de que el Judo es una herramienta, con un potentísimo poder de transformación social que quizá tenemos un poco «desaporovechada».
El otro día a raíz de este artículo que circuló por facebook: Cecchini: «La creencia de que hacer deporte desarrolla valores no es ya sostenible», comentaba con un amigo bastante más entendido que yo en estos temas (que espero pronto se anime a escribir algo «serio» sobre judo, educación y valores), sobre los mitos y las «mentirijillas» que se dicen cuando se habla de Judo como un deporte educativo…
Los valores y las actitudes no aparecen por generación espontánea en un niño o niña por el hecho de ponerse un traje y entrar a un tatami. Si muchos monitores deportivos estamos, por lo general, poco formados a nivel deportivo, estamos nulamente formados a nivel educativo. Y el judo puede ser tan buena herramienta como mala (igual que cualquier otro deporte), si bien es verdad que el judo todavía conserva ciertas actitudes, ciertos «ritos» y algo de una filosofía que sí, lo convierten en una herramienta muy, muy potente.
A lo largo de mi vida como judoka, como competidora y ahora como profesora soy consciente de que he conocido muchas formas de enseñar, de transmitir y de educar, ahora con el tiempo puedo pararme a pensar lo que creo que han sido aciertos y errores. Yo misma he cometido muchos errores, muchos. La cuestión es analizar qué hacemos, qué se hace mal y cómo cambiar o mejorar.
También tenemos la firme convicción de que el judo es una herramienta potentísima en lo que al desarrollo psicológico se refiere, decimos que el Judo desarrolla la atención, la autoestima, etc. cada vez que sale un artículo divulgativo de este tipo lo compartimos sin parar. ¿Pero, sabemos qué es la atención? ¿Cómo funciona? ¿Podemos entender entonces por qué o cómo puede el Judo ser una herramienta que nos ayude a desarrollarla? ¿Me pongo un judogi y desarrollo de por sí una concentración imperturbable? Pues, por desgracia, no.
Yo también he tendido a dar bombo y platillo a cosas sin pararme a pensar… Y quizá al ir estudiando (psicología) iba entendiendo que efectivamente el Judo, vuelvo a repetir, es una herramienta muy potente, pero ¿Cómo y haciendo qué?.
Son muchas las ideas descritas y los temas a abordar… a corto plazo vamos a desarrollar proyectos de Judo y discapacidad y a seguir colaborando con la fundación Keiko Fukuda en la India, pero esperamos en un futuro próximo ir desarrollando un espacio de utilidad para todos y todas los que les interese que el judo pueda acercarse un poco más al JUDO con todo lo que esa palabra significa.
(Ni que decir tiene que cualquiera que quiera participar tiene el blog a su disposición, que me gustaría en un futuro, entrevistar y divulgar proyectos de mucha gente que está haciendo un trabajo estupendo en nuestro país y fuera de él, que todo lo que consideréis interesante seguro que lo es también para mi y estaré encantada de recibir mensajes, mails…)
Efectivamente, el judo es un arma potentísima para un desarrollo pleno de la persona. Muchos padres y madres podemos corroborarlo. Hemos visto como nuestros hijos crecían en autoestima, capacidad de concentración, sentido positivo de pertencia al grupo, nuevas amistades que mantienen aunque sean mayores y dejen de practicarlo y en una sociedad donde nadie saluda en judo siempre se saluda…..
Luego viene la competición, y ya las cosas se complican si no hay un buen profesor, pero también se valora el «te has pegado bien» aunque hayas perdido.
Una de las claves es el profesor, si tiene valores por los que merezca la pena luchar los transmitirá mucho más fácilmente que en otros deportes, esa es mi opinión.
María Fernández
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo con tu opinión María, y sí, el judo es un arma o herramienta, que un arma también es una herramienta, pero tiene pocos usos buenos y sí es potente, pero hay que saber usarla.
Me gustaMe gusta