Tsukuri significa preparación, es todo el proceso que realizamos entre el Kuzushi y el kake (la proyección).
Cómo colocamos a uke (el compañero) buscando la posición en que caerá con mayor facilidad y cómo nos colocamos nosotros nuestro cuerpo, nuestros pies, nuestros brazos para tirarle con menor esfuerzo.
El Tsukuri es tan importante como cualquier otra parte de las técnicas, si desequilibramos bien pero no pasamos la cadera lo suficiente, abrimos mucho las piernas o nos quedamos demasiado lejos, es muy probable que nos cueste mucho tirar, que no podamos hacerlo e incluso que nos hagamos daño.
Para realizar un buen tsukuri, cuando estamos entrenando es necesario que uke coopere, que vaya hacia donde yo quiero y que se coloque en posiciones el las que yo pueda realizar la técnica de forma cómoda.
Son las posturas en las que nos colocamos al hacer judo. Tanto las posturas que adoptamos durante el randori como las que utilizamos en los saludos o al practicas las diferentes katas.
¿Qué posturas conocemos?
Seguramente las que más te suenan son SEIZA y CHOKU RITSU, ya que son las que utilizamos cuando saludamos y solemos recordarlas todos los días. ¿Te acuerdas? (¡Si recuerdas cual es cada una deja un comentario describiéndolas!)
¿Cuáles son las posturas básicas?
SHIZEN HON TAI: Es la postura básica natural, la que utilizamos para caminar, relajados y con las piernas abiertas a la altura de los hombros. Es una postura que nos permite movernos con comodidad y velocidad.
JIGO HON TAI: Es la postura básica de defensa. Con las piernas más abiertas y flexionadas. Es una postura más cansada y que aunque nos da estabilidad también nos hace ser movernos más despacio y nos pone en peligro frente a técnicas por ejemplo de ashi waza (pierna)
Ambas posturas se pueden realizar por la derecha y por la izquierda.
Hay más posturas o posiciones para diferentes situaciones… ¡poco a poco irás aprendiendo más y más!
Seguro que sí, porque las practicamos casi, casi todos los días en nuestras clases de judo. Ukemi significa caída.
¿Qué son y para qué sirven las caídas?
Son unos ejercicios básicos para la práctica del judo que nos enseñan a caer de diferentes formas sin sufrir daño. Saber hacer bien las caídas es imprescindible tanto para no lesionarse como para poder avanzar en nuestro deporte sin miedo a que nos tiren y dispuestos a colaborar con nuestros compañeros y compañeras en los uchi komi, nage komi y en el randori.
¿Cuántas caídas hay?
En función de tu edad y cinturón puede que ya las conozcas todas o que haya alguna que todavía no hayas practicado.
Ushiro ukemi – caída de espaldas
Yoko ukemi – caída de costado
Migi yoko ukemi – caída de costado por la derecha
Hidari yoko ukemi – caída de costado por la izquierda
Mae ukemi – caída de frente
Mae Mawari Ukemi o Zempo kaiten ukemi – caída de frente rodando
Migi zempo kaiten ukemi – por la derecha
Hidari zempo kaiten ukemi – por la izquierda
En este vídeo puedes ver cada una de ellas:
Y… En nuestro día a día ¿Para qué nos sirven las caídas?
Prácticamente todo lo que hacemos en judo, tiene repercusión en cómo somos, cómo pensamos y como nos desenvolvemos en nuestro día a día, pero si hay algo que tiene una aplicación directa en accidentes, tropiezos, etc. son precisamente las caídas. Saber caer y reaccionar tan rápido como lo lo hacemos los y las judokas, nos puede ahorrar muchas lesiones aparatosas. ¡Mira este vídeo, todos y todas deberíamos saber caer!
¿Conoces todas las caídas? ¿Cuál es la que más te gusta o la que mejor te sale?
Según nuestra enciclopedia se amplíe, entraremos en detalle en cada una de ellas… de momento si conoces alguna curiosidad más sobre las caídas nos lo puedes contar 🙂